top of page

LOS SONIDOS DEL SILENCIO: música en los claustros femeninos

engranajes-Los sonidos del silencio.jpg

En este proyecto se llevará a cabo un rastreo por las órdenes religiosas femeninas de la Región de Murcia desde la perspectiva de los paisajes sonoros y la catalogación del patrimonio musical .

 

Se pretende visibilizar todo este patrimonio  y poner de manifiesto la importancia de estos espacios para nuestra historia. También se realizará una catalogación del patrimonio musical de los conventos/monasterios que forman parte del proyecto. 

 

Pone de manifiesto el patrimonio cultural e inmaterial de la Región de Murcia. Estudiando las costumbres, hábitos, espacios de los conventos de clausura y la relación inmaterial que llevan las religiosas con la música  y los sonidos que rodean estos monumentos que son sus espacios vitales.

 

Es un proyecto totalmente innovador, basado en el concepto de Paisajes Sonoros, aplicados a espacios religiosos. Es un proyecto artístico muy original desde el punto de vista de la interdisciplinariedad de las artes plásticas y la música y la temática que aborda.

La primera fase del proyecto, comenzó en 2021 y  fue una propuesta  expositiva que ha formado parte del proyecto de Tubos de Ensayos y que incluye fotografías de Cristina Soto  y un vídeo que se visionó en el Museo de la Ciudad, en el Canal Oculto TV y el canal de YouTube del Museo de la Ciudad y el canal de YouTube de «Engranajes. mujeres y patrimonio». El eje vertebrador de este proyecto de Tubos de Ensayo han sido los espacios de «silencio» de las órdenes religiosas femeninas. Espacios de clausura que tienen sus propios paisajes sonoros.

Logotipo tubos de ensayo

Logotipo tubos de ensayo

0-Sonidos silencio

0-Sonidos silencio

01-Sonidos silencio

01-Sonidos silencio

IMG-20221020-WA0044

IMG-20221020-WA0044

foto hoy enseñamos museo

foto hoy enseñamos museo

7-Sonidos silencio

7-Sonidos silencio

02-Sonidos silencio

02-Sonidos silencio

1-Sonidos silencio

1-Sonidos silencio

5-Sonidos silencio

5-Sonidos silencio

2-Sonidos silencio

2-Sonidos silencio

6-Sonidos silencio

6-Sonidos silencio

4-Sonidos silencio

4-Sonidos silencio

La segunda fase del proyecto ha sido llevar a cabo una investigación en el Archivo Musical del Monasterio de las Anas de Murcia. A raíz de la música encontrada en los manuscritos del convento se realizó el proyecto musical VÍSPERAS DE SOR JOSEFA PUJANTE: MÚSICAS PARA UN CONVENTO. En él,  que el grupo DeMusica Ensemble, bajo la dirección de Mª Ángeles Zapata Castillo, reconstruyó un Oficio de Vísperas encontrado en el archivo y compuesto por  la monja dominica Sor Josefa Pujante. El concierto se llevó a cabo en formato capilla musical, leyendo la música con los manuscritos en el facistol  y acompañando las voces con ministriles (instrumentos de viento) como se hacía en la época. 

2-DME VISPERAS SOR JOSEFA.JPG

La tercera fase del proyecto se concluye en octubre de 2024 con la presentación del una publicación producto de la investigación llevada a cabo en el Archivo Musical del Monasterio de Santa Ana, que realizaron Mª Ángeles Zapata junto a la colaboración del también musicólogo Juan Jesús Yelo Cano. La publicación "LOS SONIDOS DEL SILENCIO. LA MÚSICA EN EL MONASTERIO DE SANTA DE MURCIA" forma parte de la colección Papeles de Cultura que edita el Museo de la Ciudad de Murcia. 

Actualmente el proyecto se encuentra en mitad de la cuarta fase, que consistirá en la edición de un CD con el programa VÍSPERAS DE SOR JOSEFA PUJANTE, interpretado en directo  por DeMusica Ensemble en 2024, dentro del marco de los festivales X FEMAL (Festival de Música Antigua de Lorquí) donde el grupo estrenó el programa coincidiendo con la celebración de su XV aniversario, y del Festival Murcia TRES CULTURAS 2024, que el 22 mayo incluyó en su programación este concierto en la Iglesia de Las Anas de Murcia. 

bottom of page